jueves, 5 de diciembre de 2013

Historias del camino...


Aterrizamos...Hola Cabo, he extrañado tu aire,  y tu cielo, y tus nubes... qué verde la carretera,  me gusta. Llegamos a casa de Judy y Garreth, nuestros padres adoptivos en ¨Gringo Hill¨, qué bien tenerlos,  como llegar a casa de tu abuela. Sabes que habrá comida y abrazos.
Entro a la cocina, abrazo a Judy, me presenta a su amiga Kumala, nos sentamos a tomar algo y así comienza ese divertido proceso en el vas atando cabos en una plática hasta adivinar quién es la persona que te acaban de presentar...

Tiempo atrás una noche después de cenar, sumergidos en las copas de vino y los recuerdos de Cabo unos amigos empezaron a contar historias de los viejos tiempos del pueblo, — y con viejos me refiero a por ahí de los años 80—cuando ellos llegaron a vivir ahí. Hablaban de una familia hippie a la que llamaban  "The tribe" en la que había muchos niños. Vivían, no sé si en una casita o trailer, frente a la playa, y la mamá les hacía home schooling pues nunca pusieron un pie en la escuela. Cuentan que los niños eran como salvajes y que pasaban los días corriendo desnudos en la arena, con el sol en la piel,  contando las estrellas en vez de borregos para dormir.
La historia me hizo gracia,  nunca supe más del tema,  pero la vida, que es chistosa y nunca deja de sorprenderme,  al parecer me había venido a poner enfrente a la mismísima mamá de The Tribe.

De unos 70 años,  pelo cortito y totalmente blanco, bajita, regordeta, fachosa, bronceada, de ojos pequeños y hundidos de un azul intenso; esta mujer es un verdadero personaje. No sé como llegamos al tema de los nombres,   el mío me choca, es demasiado largo... cortesía de mi amado padre. Ella me dijo  que en realidad su nombre era Vivianne, porque su madre era francesa, Kumala es su nombre espiritual, "me lo puse cuando viví en la India... tú podrías pasar por una hindú del sur, por tus ojos y tu piel morena clara"... suficiente para atrapar mi atención y despertar mi curiosidad.
le hago muchas preguntas y le pido que me cuente cómo había ido a parar a la India...

"Buscaba vivir en un lugar donde entendieran el concepto de familias extendidas, no como en estados Unidos, donde las familias son células aisladas que casi no se tocan, además la India es un lugar muy espiritual, lleno de tradiciones y queríamos que los niños las conocieran"
Nunca habló específicamente de un esposo o pareja, pero cada cambio de rumbo que tomaba su vida empezaba con la frase: "I met this person" que se refería al afortunado en turno supongo... o quizá hubo varios afortunados al mismo tiempo jaja, no lo sé. 
Tuvo 7 hijos propios y dos más que crió por elección... 9 chamacos, —con razón los dejaban como salvajes—  pero lo que realmente me atrapa de esta historia es cuando ella dice "I gave up the things to HAVE a family, and now they have given up the family to get the things" .
Hace más de 5 años que no ve a uno de sus hijos, estudia algo muy sofisticado en MIT, solo una vive cerca, los demás todos lejos...
Kumala maneja desde California para venir a pasar el invierno en Cabo y regresar en la primavera, no sé con quién vive, como duerme o qué come, pero habla de "su agua" de "clustered molecules" o algo así, que según ella quita hasta las uñas enterradas y revive muertos... la vende... tiene una maquinita que la procesa y ese es parte de su magro ingreso.
Salgo de la casa pensando en que la vida está llena de personajes interesantes, a veces encontramos personas  especiales que deciden vivir de manera diferente, viajar a donde el viento las lleve, sin echar raíces, ni acumular cosas, viviendo el presente intensamente. Creo que para eso se necesita ser valiente y quizá su vida sea como una masa ardiente informe que se agranda y se achica pero al final del día bailan al ritmo que quieren y lo bailado... nadie se los quita.



Felices reflexiones

sábado, 23 de noviembre de 2013

Delicias cotidianas de esta chamba mía...

Como muchos de ustedes saben, hace un año volví al trabajo formal pasando a formar parte de la revista Time Contact y mi chamba es ser su cara en el ámbito social y diplomático  y abrir bien los ojos para encontrar personas, lugares y eventos interesantes para nuestro contenido.
Tuve la suerte de encontrarme un maravilloso equipo de trabajo porque nunca podría ser igual sin Luz, mi directora de arte, e Iván, mi editor; secundando mis ideas, proponiendo cosas nuevas y alivianándome la vida, y qué decir de Hugo y Jorge, mis fotógrafos, que han sido mi acordeón con nombres y caras en los eventos y mi GPS para saber a dónde están ubicados mis blancos estratégicos...
Así paso mis días conociendo personas increíbles de todos los ámbitos, ampliando círculos presentándome y  siempre buscando que cuando la gente me vea diga... "ahhh Time Contact".
Entrevistamos a Barbara Franco,  Directora de la American Benevolence Society, quien llegó a México en 1967 para casarse con un arqueólogo mexicano del que se enamoró en unas vacaciones que pasó aquí . Es genial oír el relato de como al darles la noticia a sus papás su madre le dijo que estaba loca y su padre que le parecía maravilloso... Ella comenta que en realidad ambos tenían razón. Sin duda es una mujer especial y tiene una apertura de mente fascinante, no estoy segura de si a mi me hubiera encantado pasar mi luna de miel en Chiapas entre los indios chamula, en una choza sin paredes... Oír lo que ha vivido en estos más de 40 años y como ha visto cambiar a México es una de es una de esas experiencias enriquecedoras que al ir a la cama te recuerdan que tu día fue genial y que amas lo que haces.
Hoy entrevistamos al embajador de Egipto, un hombre muy agradable con ojos brillantes y una sonrisa franca que cautiva. Pasamos la tarde en su casa con su familia encantadora y cálida. Nos ofrecieron comida típica, café turco, nos enseñaron la casa, nos hablaron de su cultura, del intercambio comercial, de lo que han hecho en estos dos meses que llevan en México,  y como cereza del pastel... La fotógrafa,  con la que nunca había trabajado, fue mi alumna cuando iba en 4o de primaria en el colegio Rosedal en mis épocas de miss de inglés. Ella tenía 10 años y yo 21... la misma carita  pero sin cola de caballo y uniforme de cuadros verdes... créanme cuando una da 13 horas de clase a la semana al mismo grupo se aprende los nombres de sus alumnas para toda la vida...#Priceless.
No cabe duda de que el mundo es un pañuelo de colores maravillosos,  a veces nos acerca más al centro y a veces nos aleja a los extremos pero mientras más personas de diferentes lugares conozco y más re encuentro otras de mi pasado,  más me queda más claro que al final del día todos somos iguales, buscamos lo mismo y vamos al mismo lugar y que cuando dos miradas se encuentran y nos sonreímos sin duda alguna como por arte de magia somos uno.

Y esas son las delicias cotidianas de esta chamba mía...




martes, 12 de noviembre de 2013

All Inclusive...

..

Amanecí extrañando...  personas, lugares, momentos. Me ocurre frecuentemente,  no puedo evitarlo y eso que soy una convencida de que hay que disfrutar cada día en donde estemos, me encanta lo que hago, disfruto de la ciudad con todo y sus marchas, tránsito infernal y múltiples problemas. 

La vida me ha llevado a lugares increíbles donde me ha tocado conocer a personas de todo tipo, raza, religión e ideas. Personas de las que he aprendido tanto y a quienes llevaré en el corazón aunque nunca los volviera a ver.  Por increíble que parezca una pequeña isla Caribeña puede contener el mundo en tan solo unos pocos kilómetros . 
Hace días platicaba con un amigo querido, pero terco como una mula, sobre todo en cuestiones de fe y religión, me hizo unos comentarios tan irreales, tan excluyentes sobre los evangelistas y otras sectas cristianas que me han tenido reflexionando días y horas porque simplemente no puedo entender su manera de pensar.
Vengo de una familia bastante conservadora, católica, siempre estudie en colegios de monjas y de puras mujeres. Mi papá tenía un socio judío con quien mi madre amaba platicar sobre religión. Siempre fuimos de misa los domingos pero no de golpe de pecho y en realidad la educación sólida y de profundas raíces que me dieron mis papás es algo que agradezco porque me ha sostenido en la vida en momentos en que el viento sopla duro, o de decisiones importantes y sé que soy afortunada.
Parte de esa fortuna y de la educación que se recibe de la vida fuera de casa, ha sido vivir en otros lugares,  conocer otras creencias, ver lo que los demás hacen y darme cuenta de que todos vamos al mismo lugar pero subimos de diferente manera, hay quienes escalan, quienes suben en escalera eléctrica, otros van en elevador y algunos más dando grandes zancadas por los escalones, pero al final del día no importa si subiste más rápido o más lento si ibas derecho o en escalera de caracol porque todos tenemos un mismo destino final a quien yo llamo Dios, pero hay quienes le llaman energía universal, fuerza creadora etc.
¿Qué padre no? qué increíble que al final del camino nos reunamos con quienes amábamos en esta vida, porque no quiero ir a un lugar diferente que Gill que nunca se para en una iglesia pero tiene una increíble fortaleza de espíritu y está siempre lista para ayudar a todos, o sin Drani  que es Hindu y habla de dioses cuyos nombres ni siquiera puedo pronunciar bien pero es un mujerón alegre y una gran maestra, o sin Mateo el mejor amigo de Pat y su madre a quien siempre le hago bromas porque "No es una buena madre judía"...o sin esos que dicen no creer en nada pero que contínuamente hacen cosas maravillosas por los demás. Yo quiero estar con todos ellos, o sus almas, o su energía o en lo que sea en que nos transformemos al dejar este cuerpo.
La cuestión es simple y todo se resume en una palabra... Amor
Si tu vida se guía por ese sentimiento y tus acciones buscan el bien ¿qué importa lo demás? 
Como mi amiga Ana dice... Dios es all inclusive



Felices reflexiones...







lunes, 28 de octubre de 2013

¿Qué importa?

A veces de la nada me llega un pensamiento y entonces me pregunto si somos un momento, un juego del destino o un capricho del viento que juega como un niño mientras sopla las hojas que por azar se encuentran y bailan cuerpo a cuerpo. Luego acaba la magia de nuevo se separan y otra vez vuelan lejos... Al mirar fijamente una estrella en el cielo podría jurar que dice "Qué importa lo que somos si somos tan perfectos"...



domingo, 20 de octubre de 2013

Si un día te quieres ir...

si un día te quieres ir no tendrás que decirlo, tan solo con mirarte yo podré adivinarlo...
Si un día quieres marcharte y buscar otra rutina,  llévate las sonrisas, las bromas, las palabras... porque algún día serán compañeras divinas.
Si un día no vuelves más creo que podré entenderte, de tanto conocernos se te aburrió la mente. 
Como el explorador que todo ha recorrido ya no queda un espacio que no hayas invadido. Recorriste mi mente, mis risas mis miradas ahora conoces todo, soy tierra conquistada.
Si un día te quieres ir me quedaré en silencio y te veré partir y sonreiré por dentro... y si no vuelves nunca serás un buen recuerdo de líneas que convergen en el gran universo, que al chocar sacan chispas y brillan como el fuego y luego se separan, vuelven a abrir las alas y continuan el vuelo...


domingo, 6 de octubre de 2013

Tiempo para abrazar...

Es increíble pensar que pueden pasar años, lustros y hasta décadas en que dejemos de ver a parientes o amigos que invariablemente re encontramos en los acontecimientos de la vida... algunos son felices como las bodas,  cumpleaños, bautizos... otros no lo son tanto, sobre todo aquellos en donde la Sra. muerte está presente recordándonos que alguien querido se nos adelantó y que no volveremos a verlo en esta vida terrenal.

            
         —Ya murió Ricardo, estarán en el Panteón Francés. 

Cuelgo el teléfono y me quedo pensando...
Ricardo era el esposo de Coral, la mejor amiga de mi madre desde que tengo memoria. Era un tipazo, un gran ingeniero y una dupla de 10 con el Arq. Diaz Infante, con quien hizo la BMV, entre tantas otras obras. 
La gente viste formal, de negro, muy sobria... yo voy de Jeans flats y un tank top negro, con un ligero suéter blanco de ruflas que vuelan, quizá no es el mejor atuendo para ir a dar el pésame pero cuando la viuda viste a diario huipiles y usa trenza al más puro estilo Frida, supongo que eso me da concesiones...No puedo quedarme porque tengo un compromiso, pero tampoco puedo dejar de pasar un momento para abrazar a Coral y Pablo y a Tían y decirles que lo siento y que aún cuando hace años que no nos veíamos recuerdo a su padre con esa increíble sencillez que lo hacía grande, con su pisa corbatas que tenía un óvalo de porcelana holandesa con un molino de viento. Que recuerdo como de niños siempre nos veíamos en los conciertos de su madre, y aquella comida en la casa de Yautepec,  Su casa de  La Condesa y el día que un amigo tiró el agua que había en una palangana del jardín y Coral casi lo mata porque había tirado su "agua serenada" que tan bien le hace al cutis...

Fue solo un instante el que estuve ahí para abrazarlos y decir "lo siento". Hay abrazos que ,independientemente del motivo por el que nos nace darlos, no se deben dejar pasar.




Felices reflexiones...

martes, 1 de octubre de 2013

Cierre de edición...


Octubre llegó, y con él la última edición de Time Contact con la imagen y el formato editorial que durante tantos años ha tenido The end of an era...
Seguirá saliendo pero ya no será la misma, porque la hacemos otros... con otras ideas, otro estilo, otra manera de ser y ¿saben qué? tengo miedo... ¿De qué?, podrán preguntarme; pues del cambio porque no imagino la cara que harán los lectores cuando reciban el número de noviembre y me pregunto si les gustará, si la abrirán y dirán ¨bieeeeeen¨ y aunque espero con toda mi alma que así sea,  esa respuesta no la tendré hasta que la edición esté circulando. Pero este miedo es positivo natural y hasta necesario  supongo, es de esos que te ataca cuando estás haciendo algo y es parte importante de la experiencia del cambio es más me parece que sería malo no sentirlo.
Llegamos a la revista hace 11 meses y créanme... NO ha sido fácil... a veces me pregunto por qué hacemos esto, por qué le apostamos al medio editorial que, es bien sabido, pasa por una crisis que comenzó hace varios años en la que las publicaciones se matan por las pautas de los anunciantes en un mercado hiper competido y en el que hasta los grandes grupos editoriales están viendo su suerte. Entonces recuerdo una escena de Law & Order en la que Olivia, muy desmotivada porque algo no había salido bien mirando fijamente a Elliot le dice "give it to me... the speech, tell me why we do this"  Elliot responde  —palabras menos, palabras más— que lo hacen porque creen que pueden hacer del mundo un lugar mejor.

Y recuerdo así por qué hacemos esto...lo hacemos porque lo amamos, porque aún con el advenimiento de los medios digitales, su gran penetración y lo mucho que nos gustan, el mundo editorial  y las revistas siguen teniendo esa magia que solo da el tomar una revista nuevecita en las manos y abrirla, olerla, perderse en la textura del papel y los colores... porque nos gusta hojearlas, comprarlas, leerlas y porque si miro alrededor hay canastas en mi casa con ediciones de T&L, sunset, The New Yorker  y Departures que aún conservo después de años.
Lo hago porque amo trabajar entre textos, fotografías, créditos y traducciones y pensar qué cosas nuevas podemos sacar y cómo hacerlas mejor. Porque soy fan de la gente interesante que este medio nos permite conocer y entrevistarlos es un placer. Lo hacemos porque amamos la adrenalina de vivir corriendo entre cierres, artes y tiempos de producción y, por qué no, peleando por ser el medio elegido... Por eso lo hacemos y vale la pena.