domingo, 8 de junio de 2014

Hablemos su idioma...

Sin duda es cierto que hombres y mujeres hablamos lenguajes diferentes y el de ellos es —por mucho— bastante más conciso y escueto que el nuestro. Paseando por las redes me encontré por ahí estos cortitos que de una manera muy cómica hacen referencia a esto y a cómo usar los elementos del mundo masculino para comunicarnos con ellos.



Esto me hizo recordar algo que pasó hace varios años cuando mi querido Mr. Fatal compró nuestra casa e hicimos todo un proyecto de remodelación para dejarla nueva y a nuestro gusto. El hombre, siendo ingeniero y experto en proyectos de hotelería y esas cosas, se esmeró en cuestiones como conexiones de luz y contactos para sus bocinas especiales, computadoras, conmutador, etc. etc y no escatimó en gastos ni materiales de detalles de iluminación y acabados hasta que llegó el momento de comprar la cocina.
Fuimos a Quetzal, nos hicieron un proyecto muy lindo, nos entregaron la cotización y nos explicaron todo y aunque no dijo mucho,  la cara de mi marido mostraba ese gesto  de... it's not gonna happen. Salimos de ahí con el proyecto diciéndole al vendedor que nos diera dos días para estudiarlo y decidir.
Pasé el siguiente día pensando en argumentos convincentes que justificaran la compra de la cocina para la que había presupuesto, así que no era una necedad ni un capricho. Pensé y pensé hasta de pronto Eureka!
Un poco antes mi maridito acababa de comprarse un coche de esos alemanes que tienen una hélice azul y blanca por emblema... el juguetito le había costado una buena lana que de acuerdo con mis cálculos equivalía a casi 3 veces el precio de mi cocina...
Esa noche cuando llegó mientras bebíamos café y platicábamos de nuestros respectivos días, le solté mi speech. Le dije que había pensado en el asunto de la cocina y que me parecía que por los años de servicio que nos daría todos los días de los siguientes, por lo menos, 20 años o más y considerando que me gusta cocinar pasaría muchas horas en ella y que además muchas de las mejores reuniones, confidencias y hasta sesiones amorosas suceden ahí; se me hacía que valía la pena comprar una muy buena, igual que su coche que estaba increíble pero que a diferencia de esta compra y conociéndolo seguramente no conservaría más de unos 5 ó 6 años antes de cambiarlo por otro.
Mister Fatal me miraba sonriendo divertido al escuchar mi lógica, mientras yo le hablaba con mi más sexy voz y le tiraba miradas sugestivas.
Bueno, supongo que ya saben quién ganó la partida...


Felices reflexiones...

sábado, 17 de mayo de 2014

A veces nos dan y a veces les damos...

Now that I have your attention...lejos de lo que muchos de ustedes están pensando, el título de este post se refiere a la inspiración.

Leía el libro de mi amigo Max cuando llegué a un capítulo en el que la protagonista—una exitosa abogada—es considerada dentro de los candidatos de un despacho para convertirse en socia, cosa que aún hoy podríamos considerar extraordinaria. Obviamente la mujer se siente feliz y orgullosa, y de pronto se da cuenta de que más allá de una cuestión de interés meramente personal, súbitamente se vuelve un tipo de heroína, una fuente de inspiración, esperanza y ejemplo para las mujeres del despacho y automáticamente  se convierte en  abanderada de una causa.
Frecuentemente la vida nos pone a todos en situaciones que nos llevan a hacer cosas que, aún cuando pensamos que pasan totalmente desapercibidas para el resto del mundo, o que solo son importantes para nosotros,  sin percatarnos inspiran a otras personas, y en ocasiones a personas con quienes ni siquiera tenemos una relación muy cercana o incluso a desconocidos.
Un amigo me comentaba que una persona cercana a él había criticado un libro que escribió y algunas de las cosas que hacía, pensando que podía ayudar a otros a entender y enfrentar situaciones difíciles por las que estaban pasando,  aún cuando en realidad él no es psicólogo, terapeuta, ni nada por el estilo. En pocas palabras le dijo que desperdiciaba su tiempo. Cuando me lo contó me dio coraje por que para mi con que una sola de esas personas cambie, se siente inspirada, empoderada, o pueda ver las cosas de diferente manera; lo que hace habrá valido la pena y me enoja que alguien piense que sus acciones son totalmente intrascendentes.

Tarde o temprano todos servimos de inspiración a alguien más, pero quienes, por vocación, por gusto o simplemente porque así lo sienten, comparten sus cosas sin mayor interés que el de pensar que pueden ayudar a otros, son valientes porque este acto de compartir, de exponer una visión, un punto de vista, a veces no es fácil y nunca falta el que sin hacer nada, solo se dedica a criticar a quien si lo hace.
Así que la próxima vez que tengan cosas que quieran expresar o hacer no se queden con ellas, tal vez no pase nada, tal vez los critiquen o quizá incluso ustedes mismos lleguen a pensar que no valieron la pena, pero les puedo apostar que el día menos pensado, el tiempo les probará lo contrario y de donde menos lo esperen saldrá alguien que les diga: "gracias por inspirarme"




Felices Reflexiones...


jueves, 1 de mayo de 2014

A ti no, a ti tampoco y a ti menos...

Los 5 tipos de hombre a los que nunca les hubiera dado el sí...

Hace unos días platicaba con mi amiga Rebeca sobre nuestro tema favortito: Obvio... hombres, y comentando sobre mis 20 años de feliz matrimonio (más 3 de novios eh, que no se olviden) ella me preguntaba ¿cuál es el secreto?... ¿cómo se hace para que funcione y para que dure una relación o un matrimonio?
Mi respuesta es... pues ¡casarse con el ideal!, pero claro, con el ideal para cada uno y eso básicamente depende de lo que tú consideres más importante; cosas sine qua non podrías concebir estar con una persona. Seguro habrá quien me diga "Ay Fatal,  eso es obvio" pero créanme a veces carita mata cerebro (me refiero al cerebro de la otra) y ve una cada cosa...
Por otro lado esta semana descubrí el blog de MaxOpina en el que un hombre ( del que no vemos la cara pero tiene unos brazos que te mueres... comentario al margen) da consejos a las mujeres desde la óptica masculina. En uno de sus posts hablaba de como buscar a alguien para una relación es en gran medida como buscar un socio y tiene razón; hay personas a las que aprecias muchísimo pero primero muerta que ser su socia porque de antemano sabes que esa sociedad sería un fracaso.

En resumidas cuentas les diré 5 (o más si se me ocurren otros) tipos de hombres a los que jamás les hubiera dado el sí definitivo.

1.- El controlador: En cualquiera de sus acepciones, este tipo de individuo simplemente me pone mal. qué les puedo decir... para empezar soy sagitario y mi modus vivendi es la libertad, no puedo florecer con alguien que no me deje ser. Alguna vez tuve un novio al que le señalé unos zapatos que me gustaban en un aparador y su respuesta fue "Tú eres muy chaparra para usar eso"  a lo que yo respondí en mi mente "Y tú muy estúpido para ser mi novio¨. Probablemente era cierto pero odié la manera en que lo dijo y como hizo ese tipo de comentario con otras cosas, obviamente me di cuenta de que si seguía con él seguramente un día me darían ganas de ahorcarlo con la cortina del baño y lo corté.

2.- El conformista: cuando hablo de este tipo de hombre, me refiero a ese ser que generalmente ve siempre hacia el frente, nunca mira hacia atrás o a los lados porque ni curiosidad le da ver lo que hay a su alrededor, tiene sus sueñitos bien definidos y los busca de una manera tradicional sin mayores complicaciones. El conformista generalmente es falto de imaginación, de visión, ve el árbol pero no el bosque o lo que puede hacer con el árbol... o con el bosque. Definitivamente nunca podría vivir con un hombre al que no admirara por lo que hace y por sus ambiciones  o que no me retara intelectualmente. Necesito una pareja que me inspire constantemente.

3.-La ostra.-
 ¿Bailamos?- no
 ¿vamos a casa de mi amiga Ana a una reunión? -tengo flojera, mejor tele y pizza
 ¿vamos de vacaciones a Chiapas? - Me choca la selva y los mosquitos
 ¿vamos a la exposición de Duchamp?- ay no, ni le entiendo nada...
                     
#Yisus, lo mato... definitivamente NUNCA me hubiera podido casar con alguien sin ganas de interacción social, sin interés en la cultura, el arte, los viajes, las platicas largas, los libros,  Alguien con un interés en explorar el mundo, digo yo sé que no todo nos puede gustar o interesar pero por más lindo que fuera vivir en un mundito con alguien no podría restringirme a vivir en ese mundito que sé que se volvería más aburrido que chupar un clavo. Especialmente cuando hay tantas cosas maravillosas allá afuera que la vida se hace corta para verlas. Quizá nunca vea una aurora boreal, o vaya a Petra, pero no quiero vivir sin la idea de que me están esperando y que un día llegaré.

4.- El ¨Narciso me adoro el placer es tuyo¨ y con esto me refiero al tipo que solo desayuna papaya, jamás come pan, usa crema de auto bronceado y se hace tratamientos para el pelo y depilado láser, va al gimnasio 8 veces en 7 días, jamás se le despeina ni un pelo y en pocas palabras amanece más lindo que tú... y como es de esperarse, pretende que tú hagas exactamente lo mismo, lo que a mi me haría vivir en el estrés del "High mantenaince" perpetuo y la preocupación de lucir bien todo el tiempo. No me mal interpreten, tampoco se trata de vivir con un individuo que parece cama sin hacer todo el día, me encantan los hombres que se cuidan pero la obsesión con el físico no es lo mío. Para quienes lo comparten qué bien, funcionarán perfecto... Barbie y Kent... (o bueno el amigo de Kent, porque ya sabemos que Kent prefiere a... bue ya saben) yo prefiero un tipo más indiana Jones que de pronto se ensucie y no sea muy perfecto y que no considere tan importante el físico cuando hay tantas otras miles de cosas que cultivar en la vida además del cuerpo y que casualmente muchas veces nos hacen tan atractivos...

5.El ¨Rey sin corazón- Obviamente me refiero a ese individuo fatuo y nefasto que cree que  merece todooo, que le rindan pleitesía, que lo dejen pasar antes en el antro; que por su linda cara quiere que lo atiendan primero o le den la mejor mesa o le hagan descuento y que hace de eso su modo de vida y vive sin preocuparse ni un momento por los demás. No importa cuantos méritos personales o hazañas haya hecho alguien, la grandeza está en mantenerse con los pies en el suelo, en nunca dejar de ver a nuestro alrededor y en tender la mano a alguien cuando podamos. Nunca podría convivir con alguien que fuera indiferente ante los problemas de otros, o que sea incapaz de aceptar que ha hecho algo mal, que no siempre tiene razón o de pedir perdón; necesito saber que dentro de un cuerpo hay un corazón que siente de manera parecida al mío.

Añadiré otro... les advertí .
6. El Flojo - He visto hombres que son buenos, guapos, inteligentes, pero... no les gusta trabajar, así que procuran acceder a los favores de amigos y familiares o a que la mujer les levante la canasta y se dejan querer. Hay un viejo dicho que dice algo como que en la mañana lo primero que debe salir es la basura y los hombres a trabajar. Obviamente hay quienes trabajan en casa o tienen horarios diferentes, pero creo que entienden lo que quiero decir, esos eternos buscadores de una chamba que les guste o de inspiración para hacer un negocio mientras que su esposa sale de casa a las 8 para fletarse y sacar los buques a flote, la verdad no me los den. O sea que si eres la novia y absolutamente siempre pagas, le haces préstamos y no le ves mucho interés por encontrar "el trabajo que lo merezca¨... aguas porque el amiguito seguramente es de estos.

Existen combinaciones de todo tipo de las descripciones anteriores y todos tenemos algún tinte de cada defecto mencionado aquí, en mayor o menor medida, que a veces nos sale y nos convierte en pequeños monstruitos, pero lo importante es que el patrón no se repita todo el tiempo. Es decir, si continuamente están viendo una conducta que nomás no va con ustedes... cuidado, así es el tipo y como mi madre sabiamente dice "lo que de novios te choca, de casados no lo soportas".
En el campo de las relaciones humanas las líneas son tan finas y hay tantos matices que lo mejor que podemos hacer es parar las antenas y estar atentos a las cosas con las que sabemos que en verdad no podríamos lidiar y harían de nuestra vida una pesadilla. Si logramos empatar eso vamos de gane, el resto es voluntad y compromiso. Y sobre todo saber que escogimos un compañero de vida que, al igual que nosotros, tiene sus días buenos y sus días malos; estar conscientes de que no siempre será fácil y que la clave de las relaciones largas es que aún cuando siempre habrá etapas de desencanto existe este proceso de re enamoramiento por cosas nuevas que descubrimos o re descubrimos en nuestras parejas, por lo que vamos construyendo en la vida en común sabiendo que, como diría Saint Exupery, quizá a veces dejemos de mirarnos con ojos de borrego, pero sin importar lo que pase seguimos viendo en la misma dirección.


Felices reflexiones...


lunes, 21 de abril de 2014

De vez en cuando... la vida

Amanece, conduzco de regreso de dejar a mi hijo mayor en la escuela y veo las luces de la ciudad a lo lejos y me gusta. El encanto de las luces en la lejanía es una de esas cosas a las que no me puedo resistir,  momentos de intimidad con nosotros mismos antes de empezar el ajetreo del día. Algunos los buscan corriendo o haciendo yoga o meditación a esta hora lo cual me parece increíble, ojalá yo tuviera esa programación, pero en mi caso la capacidad física antes de las 9 de la mañana se limita a diferenciar entre izquierdo y derecho... no me pidan más, mi cuerpo no se activa tan temprano, necesita luz y sol para despertar.
Pero a diferencia de mi cuerpo... mi mente vuela, hacia atrás, hacia adelante,  a los lados, para arriba, para abajo, y es cuando generalmente me caen los veintes, me hablo a mi misma, me acuerdo de cosas, pienso en los pendientes y cosas que quiero hacer etc.
Últimamente en todos estos ejercicios me ha caído la vida, y no lo digo en el sentido de "ya di el viejazo" sino en darme cuenta que ya soy mayor... que por más que siga haciendo cosas y aparentemente me vea más o menos igual y me sienta bien, los años han pasado, que mis hijos crecen y crecen y empiezan a buscar su libertad y tienen problemas, inquitudes y necesidades de chicos más grandes que requieren más esfuerzo  y ejemplo que las palabras de Barney y una galleta.
Que mi padre tiene 85 años y un corazón que ya no funciona tan bien, que frecuentemente se queja de dolor y empieza a tener achaques que nunca había tenido y  hago conciencia de que puede irse pronto y entonces me duele el corazón a mi... y miro a mi madre que se preocupa por él como nadie y pienso en lo que debe ser para ella que de 9 hermanos solo queden 2... la mayor murió la semana pasada a los 92 años, que duro debe ser que se vayan adelantando.
Y de pronto eres el adulto responsable, pero no el que carga al bebé o lleva al niño a la escuela y se encarga de educarlo, sino el que tendrá que ver por el adulto que hizo lo mismo por él y verlo partir con el corazón agradecido y entre lágrimas.
Y a lo que quiero llegar con todo esto es al hecho de que, no sé si algunos de ustedes sientan lo mismo pero te enamoras, te casas, trabajas, tienes hijos, vas, vienes y parece que por mucho tiempo las cosas siguen igual y de pronto casi en un santiamén la vida te mira y te dice "¿ya viste cómo he pasado?" y sabes que empezarán a suceder cosas que te marcarán, y que habrá cambios naturales y tendrás que fluir con ellos y dejar ir y cambiar... y también me recuerda que he sido tan afortunada que tendré que hacerlo agradecida besando cada minuto y abriendo los brazos a nuevas etapas que están por llegar.

De vez en cuando la vida nos dice "hey, tranquila que todo pasa así que flojita y cooperando"




Felices reflexiones...

miércoles, 9 de abril de 2014

Reflexiones en rojo 2...

Dice la psicología del color que el rojo se asocia con  la guerra lo irónico es que también se asocia con el amor. El chiste se cuenta solo... tal vez por eso dicen que en la guerra y en el amor todo se vale.


Cuando pensamos en la guerra generalmente nos vienen a la mente imágenes terribles como las que CNN se encarga de mandarnos todos los días de niños mutilados por las bombas, ciudades en ruinas, muros que no aguantan un agujero más de bala, destrucción, sangre, sufrimiento... sin duda estas guerras son terribles, crueles y dejan a su paso odios que se transmiten de generación en generación. Sin embargo reflexionando sobre el significado de la palabra guerra,  el concepto también significa lucha, confrontación, pelea; lo cual me lleva a pensar que  existen muchos tipos de guerras y al final del día la vida por nuestra naturaleza humana está llena de pequeñas batalas que luchamos día trás día, cada uno desde su trinchera con mayor o menor pasión según sea nuestra personalidad, nuestra entrega y la intensidad con la que vivimos nuestras circunstancias.

Frecuentemente luchamos contra nosotros mismos, contra nuestros defectos, nuestras debilidades, nuestros impulsos y malos hábitos en un esfuerzo por mejorar o evolucionar. Hay luchas nobles como aquellas contra la injusticia, la desigualdad, el hambre, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia, etc... y personas grandiosas que se convierten en inspiración para otros por su manera de luchar para hacer del mundo un lugar mejor y más armónico. 
Observada desde este punto de vista la guerra es la vida, pelear por ganar una cuenta, una medalla, por  una beca. Luchar contra nuestros miedos, contra nuestro ego, nuestras limitaciones; contra los embates de la vida requiere valentía y para ser valiente hay que tener la seguridad de que lo que hacemos tiene un valor y un sentido y a veces solo nosotros lo podames ver.
La lucha implica frecuentemente una confrontación con el otro —lo cual, debo aceptar, es de las cosas que más detesto en la vida— sobre todo porque el otro no siempre es un desconocido que nos atiende en un mostrador, y más veces de las que quisiéramos, es alguien tan cercano como un compañero de trabajo, un amigo de toda la vida, un hermano, un padre. Habemos muchos que le sacamos la vuelta a la confrontación, que rehuimos decir las cosas por que es molesto e incómodo y porque en realidad nos cuesta mucho hacerlo.
La vida me ha enseñado que las confrontaciones sirven y que si se manejan bien y entre personas inteligentes  el resultado generalmente es muy bueno,  de nada sirve guardarse las cosas e ir creando una bola de nieve que con el tiempo se convierte en una masa gigantesca que nos aplasta y acaba provocando una masacre de sentimientos negativos y separación.
A veces hay que decir o hacer cosas que no son lindas, que sabemos que por más cuidadosos que seamos lastimarán al otro, que saldremos raspados y con moretones y hasta podríamos salir heridos de muerte,  pero ni modo...  gotta do what you gotta do y nadie se salva; a todos nos tocará echarnos una de estas guerritas varias veces en la vida y lo mejor que podemos hacer es abrir el corazón y entrarle... porque eso es la vida y hay belleza en estas guerras y la oportunidad de ser grande.

felices reflexiones...

lunes, 7 de abril de 2014

Reflexiones en rojo 1...

Resulta que soy una Diosa Roja...
Debo aceptar que el color me va bien, en casa hay paredes rojas, cojines rojos, un tapete rojo que venimos cargando desde la medina de Fez y cuando lo desenrollamos al llegar, resultó tener flecos de un solo lado. También hay cuadros con gran cantidad de rojo en ellos y unos sillones rojos  –aunque ya un poco descoloridos– en la sala. Tengo pantalones, tenis, pulseras aretes y otros accesorios rojos... y un vestido que uso cuando quiero que mis pasos se noten porque el rojo es para ser visto, es un statement en toda la extensión de la palabra.





Todo empezó con un taller de creatividad vivencial en el que fui a parar con otras 10 mujeres porque supongo que así debía ser, cada una salió de ahí con las historias de las otras rondándole las ideas y un color que trabajar toda esta semana. Es un buen grupo, diverso, polifacético, multicolor... 11 mujeres muy diferentes pero diosas al fin y al cabo con características especiales y mágicas todas.

pero bueno... pasando a lo que nos atañe ¿qué connota el rojo?
Leyendo artículos sobre psicología del color, los autores coinciden en lo siguiente


Amor y Odio, Calor y Pasión

Fuerza, Agresividad y Vida

Felicidad, Cercanía y Extraversión

Guerra, Peligro, Prohibido

Seducción, Sexualidad, Erotismo, Pasión e Inmoralidad



Se relaciona con una personalidad extrovertida , de temperamento ambicioso, vital y material e impulsiva.  Simboliza fuego, calor, revolución, alegría, acción, fuerza, disputa, desconfianza, guerra,lucha, por lo que fue utilizado incluso en la antigüedad por emperadores y generales romanos. 

 En forma negativa, representa desconfianza, destrucción, crueldad, rabia.

Pero el rojo también representa la sangre, el sacrificio, el dolor, la fertilidad. En los países de clima frío,  el rojo tiene un significado positivo. En ruso lo rojo (krasnij) es hermoso, magnífico, bueno, valioso. El rincón rojo era el lugar de honor para los iconos. Unas palabras rojas son unas observaciones ingeniosas. La Plaza Roja de Moscú es la plaza hermosa y ya se llamaba así mucho antes de la revolución.
Las mujeres hindúes llevan vestidos rojos a su boda  porque el rojo es el color sagrado deLakshni, la diosa india de la belleza y la riqueza y en la antigua Roma las novias llevaban el flammeum, un velo rojo hecho especialmente para la ocasión por un tejedor de velos de novia.
Se creía también que el rojo funcionaba como  contra el mal de ojo o el mal en general...

En esta primera reflexión sobre el rojo me concentraré en su relación con la sangre, con los lazos que se tejen entre las personas. Quizá muchas veces los lazos no sean por una relación familiar y sin embargo son tan fuertes que se vuelven como los de sangre. Entre personas cuya conexión en algún punto de su vida es tan mágica que parece que se conocieran de vidas pasadas. Quizá sean lazos que se han tejido en otra dimensión y que han viajado a través del tiempo y el espacio... 
Me gusta ser Diosa Roja y ser como la sangre que fluye y conecta, que lleva el oxígeno a los órganos, que tiñe todo a su paso y deja una marca difícil de quitar. la sangre hermana y si falta o se contamina mata...Por la sangre se llora, se lucha y se redime. La visión de la sangre es generalmente escandalosa. a muchos los hace palidecer y hasta sentir naúseas o desmayarse y puede llegar a intimidarnos pero la sangre es la vida y la vida es  así, poderosa, intensa, te marca y nunca... nunca,  pasa sin dejar huella.

Felices reflexiones








viernes, 21 de marzo de 2014

confesiones de una gordita en rehabilitación...

Hay momentos en la vida que uno simplemente no puede dejar pasar, como ese en el que te quitas el pantalón y el botón que lleva por dentro aparece practicamente tatuado en tu abdomen... y qué tal la comezón en la cintura llena de rayas rojas. Seguramente más de uno sabrá de lo que les hablo y si son de esos flacos que no engordan con nada, bueno pues ya saben ahora por lo que uno pasa especialmente después de los 40 cuando por alguna extraña magia la ropa se encoge si la dejas colgada.
Dios me dio muchas cosas, entre ellas un cuerpo pequeñito, fuerte y ¡tan agradecido!  le puedes dar un pan Bimbo integral y lo almacena como si fueran dos hot cakes con miel de maple y una taza de chocolate; y luego yo... que si hoy tengo un evento, que si está mister Fatal y mejor me voy con él al cine, que si whatever... total claro, 3 meses de no ir a la zumba era obvio que se iban a notar. 
Así que como en muchas otras ocasiones lo he hecho el miércoles empecé una dieta. Quienes me conocen saben que soy amante de las verduras, la carne magra y asada, las frutas y en general como comida bastante saludable, pero también me encantan el arroz, las nueces, los quesos —todos— los panes de granos, el chocolate oscuro y el vino tinto... tengo 48 años y no estoy para dietas de cetosis que, sí, son maravillosas para bajar, pero estresan demasiado los riñones y el hígado y de pronto acaban hasta con el músculo y tampoco le hago a las pastillas ni cosas extrañas como que te metan agujas en el cuerpo. 
Investigando encontré un método francés llamado Kot que mezcla la comida normal con algunos productos de suplementos alimenticios hechos a partir de la proteína de la leche, total analicé sus sistemita e hice una cita...Salí de ahí con mi shaker (un vasito para hidratar los polvos), mis sobrecitos de comida, de los que tengo que tomar 3 al día, la app descargada en mi cel para recordarme todo lo que puedo comer y muchas ganas de portarme de manera ejemplar y hacer que el tatuaje de mi abdomen desaparezca y pueda volver a ponerme esa ropa que se encogió y que tanto me gusta.
Omelette de queso  o de tocino, sopas de pollo, champiñones o jitomate, smoothie de mango o de naranja, una cosa como natilla de vainilla y otra de chocolate y un polvo que promete saber como yogurt con frutas rojas fueron mi selección de los productos, en realidad yo soy más de salado que de dulce, pero también había pasta, hot cakes, un pastelito de chocolate y otros postres.
Hasta el día de hoy lo que encuentro mejor son los omelettes que quedan como una tortilla de huevo, las sopas pues así que digamos "No manches ¡quiero más!" hmmmm nah... pero tampoco están incomibles y de la natilla ni hablemos porque obvio no es creme brulee.
El sistema determinó que necesito 8 semanas de dieta... llevo 3 días pero me siento bien, y sin hambre que ya es ganancia,  prometo firmemente no saltarme el ejercicio que mi cuerpo reclama de maneras tan vulgares...  ya veremos que ha pasado para el próximo miércoles.
Wish me luck and will...



                                           #OhYisus por qué no me hiciste flaca 


Felices dietas...