domingo, 30 de diciembre de 2012

Amar lo que es...

Mi cuñada Claudia es,sin duda, una de mis personas favoritas en el mundo, vive en un pequeño pueblo en las montañas de Carolina del Norte, donde el bosque te absorbe los sentidos y la belleza de las smoky mountains invita a  las caminatas y a pláticas que siempre se recuerdan...

La mañana era fresca pero muy soleada, Claudia y yo caminábamos cuesta arriba tratando de agitarnos lo suficiente para quemar los excesos de la cena navideña mientras nos poníamos al corriente de nuestras vidas, de los hijos, de los hermanos, de la vida diaria y sus cosas. Una cosa llevo a otra y esa otra y de pronto acabó contándome sobre una plática que había tenido con un sacerdote al que le decía que ultimamente pierde la paciencia con más facilidad con sus hijos, con su marido, con sus alumnos y es menos tolerante y como esto le crea cierta frustración porque ella en realidad trata de ayudar a las personas. 
La respuesta del padre me parece maravillosa ... le dijo: 
  —o sea que tú arreglas a las personas...
a lo que ella contestó
  — Pues sí, trato de ayudarlos
el padre le preguntó entonces si tenía un plan para cada persona con la que interactuaba, a lo que ella respondió que sí.
 Entonces sonrió divertido y le preguntó cómo podía ella saber cuál era la voluntad de Dios para esas personas, o cuál era el tiempo correcto para que ellas mismas encontraran su camino y con todo el amor del mundo le dijo: 
"Love what is

Me parece que esta es una gran reflexión para empezar el año,

Tratemos de vivir amando y disfrutando lo que es. Habrá cosas tristes, cosas que no sean como queremos o como esperábamos, cosas que nos molesten, que nos saquen de balance; es imposible  evitarlas pero nunca debemos perder de vista el hecho de que, sin importar lo que pase, la felicidad es una decisión personal de cada día, una forma de vida y que si hay cosas que no son como queremos o ya no van con nosotros entonces es tiempo de cambiarlas porque la vida es una evolución constante y la felicidad no se encuentra en un destino al que llegamos sino en la forma en que recorremos el camino.



Feliz 2013 para todos, felices reflexiones...

que sea mágico



viernes, 21 de diciembre de 2012

Querido Santa...


Querido Santa:

Este año he recibido mucho, cosas increíbles y hasta podría decir que he recibido más que otros años pero como buena vieja soy medio insaciable y todavía quiero pedirte cosas así que ahí te va mi lista y espero despertar el 25 con todo bajo el árbol.

 1. Un corazón ensamblable que venga con muchas piezas de colores para poder enviarlas a los amigos que están lejos cuando lo necesitan, cuando festejan, cuando lloran, cuando rien y no puedo estar ahí. Que se cure siempre cuando sufra decepciones o tristezas y que sea invencible a la hora de querer.

2. Muchas palabras que siempre sepan decir lo que se debe de la mejor manera, consolar , aconsejar,  y expresar cariño a los demás.

3. Una caja de ideas coloridas y maravillosas de donde salgan nuevos proyectos, dibujos y textos interesantes.

4.Unos lentes para ver las cosas como son,  que permitan ver incluso aquello que no es evidente a simple vista.

5.Una estrella cada noche que me recuerde lo afortunada que soy y me mantenga siempre agradecida con Dios y con la vida.

6.Muchos Días de sol con alegrías extra

7.Algunos Días de lluvia que me hagan apreciar aún más el sol y me mantengan humilde y con los pies en la tierra.

8.Un par de zapatos de tacón que me eleven a las nubes y me recuerden que soy del tamaño que quiero ser aunque mida 1.55m

9.Un perfume que al pasar deje risas, y recuerdos memorables que nunca se olviden.

10. Un abrigo de besos y abrazos para usarlo cuando el tiempo no está bueno.

Sé que son muchas cosas Santa pero confío en que me las traerás como cada año.

Gracias de antemano, prometo usarlas bien.

Cariños
Fatal


domingo, 16 de diciembre de 2012

¿Regalar o compartir?...

Navidad... las tiendas llenas, todo mundo comprando regalos para otros, unos por gusto, otros por compromiso, el tránsito a full... una locura.
Es lindo regalar, comprar o hacer algo especial para una persona que por alguna razón también es especial para nosotros, hasta ahí todo bien pero ¿y compartir? ¿qué es más difícil regalar o compartir?

Fui la primera hija de mis padres y mi hermano llegó cuatro años después por lo que durante mucho tiempo fui ¨The one and Only¨ y como el segundo fue hombre pues los dos nos convertimos en "One and onlies¨ (pero aquí entre nous yo he sido siempre la consentida de mi Papá). Fue así que durante toda mi infancia lo mío era mío y de nadie más, no tenía hermanas con las que prestarme las muñecas o la ropa, nadie que a escondidas fuera a sacar mis cosas y cuando mi hermano lo llegó a hacer le costó unos buenos cates... Nunca tuve que compartir nada con nadie, tenía una linda habitación grande con un vestidor que tenía un espejo de cuerpo entero y un baño con una tina romana. Así crecí feliz, disfrutando mis posesiones pero un día cuando iba en prepa sucedió algo terrible... una de mis amigas estaba en mi casa y comentando que tenía una fiesta procedió a preguntarme: ¨¿me prestarías tu vesti... 
No había ni terminado su pregunta cuando ya la miraba con cara de WHAT?, naaaaah, seguro había oído mal... ¿mí vestido? ¿quería que le prestara mí vestido?  ¨a ver ¿qué parte no entiendes? es ¡MI vestido! y NO te lo presto¨... obvio no volvió a hablar del tema. 
Así seguí mi vida y luego llegaron los trabajos con sus sueldos respectivos y los tesoros que me adquiría con ellos, mis bolsas, mis zapatos, mi coche, mi tiempo... mi mi miiiiii. No me importaba comprar algunos regalos para los demás, pero compartir lo mío no era tema...
Pero como Dios es muy sabio y la vida le ayuda fui dándome cuenta de que esa actitud acaparadora no me iba a llevar a nada bueno y de que por duro que me resultara tenía que trabajar en la virtud de la generosidad. No ha sido fácil eh... pero he tenido excelentes maestros, mis padres, mi hermano que es siempre generoso con sus cosas, de los que te presta el coche, te manda al chofer y hasta te da una lana pa la gasolina...  Sin duda uno de mis mejores maestros vive conmigo y es mi Mister Fatal que con 3 hermanos y una hermana en casa siempre creció acostumbrado a que le sacaran del closet, le pidieran cosas prestadas, le desaparecieran, rompieran, acabaran y demás. Poco a poco he ido mejorando pero lejos estoy de decir que me sale así naturalito como a ellos, es algo que debo trabajar constantemente. 
Hoy en nuestra habitual caminata matutina al Starbucks le comentaba:

     —Quedó mucha carne de pastor de la cena de ayer les voy a mandar algo a los policías de la caseta para unas tortas.

    —Mejor mándales las tortas...

Yo solo pensé... ese es mi marido...  siempre yendo un paso más allá, el que siempre presta sus cosas consentidas, al que no le importa acabarse su dinero para comprarte algo... El que encuentra en compartir sus cosas un placer muy especial... 

He aprendido que no es tener lo que nos hace felices y que compartir no tiene nada que ver con  el dinero; muchas veces quienes más comparten son quienes menos tienen. Compartir es en realidad un regalo para el que lo hace pues  quien más gana es el que da, gana libertad, gana control sobre sí mismo y gana corazón.

Felices reflexiones...


domingo, 2 de diciembre de 2012

Bienvenida la esperanza...

      
Ayer la "Tía Chuli" haciendo gala de su vena de niñera decidió llevar a sus sobrinos al cine y pasar una mañana genial corriendo de la mano, comiendo palomitas y tomando icee.
La película elegida fue El origen de los guardianes y debo decir que la disfrute muchísimo y en un arranque de sensibilidad hasta la lágrima Fatal eché... A grosso modo la historia cuenta lo que pasaría si los niños del mundo dejaran de creer en la magia, en la fantasía y en los milagros, si su luz se apagara por el miedo y la desesperanza y como el mundo se convirtiría en un lugar oscuro y sin vida.
Lo curioso es que mientras nosotros estábamos en el cine el nuevo presidente Electo tomaba posesión del cargo y decía un discurso que yo no oí pero según mi padre fue bastante elocuente y sentido.
Seguramente me van a decir ¿Y?... ¿en qué se relacionan estos hechos?... Aunque parece que no tienen ninguna conexión en realidad al ir siguiendo el TL en twitter y las noticias de pronto sentí como si esos niños fuéramos millones de mexicanos hartos de lo mismo de siempre, decepcionados de ver al PRI volver y a los dinosaurios desfilar triunfantes en su regreso, a los provocadores de siempre, sintiéndonos impotentes por más esfuerzos que hagamos y como si la luz se fuera apagando poco a poco... porque ¿saben qué? No podemos hacer eso, no podemos dejar de creer nunca, ni perder la esperanza, o entregarnos a la apatía y a que el mundo ruede porque al final del día sin importar las condiciones este país, este mundo y nosotros mismos seremos lo que queramos ser y lo que creemos que somos.
Peña Nieto ya es presidente y tal vez no era mi candidato ni el de ustedes pero el pueblo lo eligió, ok con tarjetas de Soriana, con votos comprados, por desconocimiento de lo que fue el PRI, por castigo al PAN, porque cualquiera antes que López Obrador, por lo que quieran, pero ganó y será quien nos gobierne los próximos 6 años y ahora lo que debemos hacer es apoyarlo en lo que haga bien y señalar lo que haga mal, no dejarnos,  y no permitir las cosas que siempre permitimos porque por alguna razón en este país siempre pasa todo pero nunca pasa nada... ¿miento?
Me parece que al igual que en la película nosotros debemos ser esos guardianes de la esperanza, sabiendo que aún cuando no todo será bueno porque no hay gobiernos ni presidentes perfectos ni omnipotentes; este país es grande y su futuro también debe serlo y caminar pensando que así será porque el ánimo se transmite, se contagia y el inconsciente colectivo es mágico y hace milagros, así que
la próxima vez que abramos la boca para quejarnos, para decir algo malo, para expresar nuestras preocupaciones y temores pensemos en esto y cambiemos eso por lo bueno, lo que sí se está haciendo, lo que sí se puede, lo que sí hay, lo que sí nos gusta. Lo malo, siempre existirá, pero nunca debemos dejar que el miedo apague nuestra luz.


Y entre otras curiosidades de la semana en torno a lo mismo...Llegó el adviento, un tiempo de fiesta, de fe, de alegría. Sin duda siempre habrá un Grinch cercano que nos recuerde como se incrementa el tráfico en esta época, que todo se vuelve un ejercicio de consumismo, que las personas van a lugares que no quieren ir y hacen y regalan cosas por compromiso y no por que lo sientan, que la navidad es puro gasto y falsedad pero ¿saben qué? están en su derecho de pensar así y en realidad me dan un poco de pena; Por supuesto que esas cosas existen, absurdo sería negarlo pero igual de absurdo sería negar la magia de la navidad y el espíritu que siempre llega con ella, que nos propone cambiar el ritmo y hacer un tiempito para compartir, abrazar, ser generosos, y abrir el corazón; así que bienvenida la esperanza y el tiempo en que el mundo toma un respiro, da gracias, descansa, y retoma fuerzas para seguir adelante con la firme idea de que lo mejor siempre está por llegar.


Felices reflexiones...

domingo, 25 de noviembre de 2012

Tiempo de reencuentros...




Compré un cuaderno, muchos plumones y esa noche me senté a dibujar... algunas cosas las copié, otras salieron de mi cabeza, mezclé todo, le puse color, frases que me gustan, palabras que significan algo para mi, imágenes y textos, genial combinación...  La fecha 18 de enero 2012, desde ese día he dibujado algo casi cada semana, no lo había hecho desde que dejé arquitectura y guardé los plumones en una caja; no volví a tocarlos hasta ahora. ¿Por qué? no lo sé, quizá era un poco de frustración de haberme salido de la carrera.


     
      —Chic,  llevo 21 años de conocerte y no sabía que dibujabas...
Pues sí, en este proceso de re descubrimiento lo más curioso fue como mi marido, mis hijos y algunos amigos se sorprendieron de saber que puedo hacer cosas que ellos desconocían y me encantó ver que les gustan los dibujos, y que además los presumen a sus amigos y les dicen ¨mi mamá hace esto¨ y ahora parecen estar siempre esperando que haya hecho algo nuevo para enseñarles.

Siempre he sido fan de las historias, tanto de escucharlas y leerlas como de contarlas. Hace muchos años cuando mi hijo Eduardo entró al kinder una niña en su salón resultó ser hija de una compañera mía de la primaria a quien no había visto en 20 años. Un día en una fiesta se me acercó...
—¿Sabes por qué siempre te recuerdo?  —dijo—
yo la miré intrigada y le respondí que no
—Por que recuerdo los cuentos que  siempre nos contabas cuando éramos chicas.
Me hizo sonreír con su comentario y también recordar... era cierto.

me parece que en la vida hay tiempos en los que uno busca y otros en que uno encuentra... y creo que este año encontré o mejor dicho Re encontré cosas que siempre he amado... los colores,  las historias, el placer de fluir en trazos y letras en las que saco lo que soy, lo que siento, lo que creo y que me gusta compartir. Lo que hago no me convierte en pintora, ni escritora, ni artista... pero me hace feliz y me ha ayudado a encontrar las cosas que quiero hacer en esta etapa de mi vida y a verlas desde otra perspectiva.

Sin duda nunca es tarde para abrir el cajón y desempolvar eso que nos hacía felices y un día por alguna razón extraña dejamos de hacer. No tienen idea de cuanto lo van a disfrutar.

Felices reflexiones



martes, 13 de noviembre de 2012

Regresa Acapulco...

Como buena chilanga que soy pasé muchas de mis vacaciones de niña y adolescente en Acapulco y la noticia del día de hoy donde el municipio declara en quiebra al puerto con una deuda de $1,500 millones de pesos me parece por demás lamentable.


Se antoja increíble pensar que el que fuera el destino Mexicano favorito del jet set internacional en los años 50  de los turistas nacionales e internacionales durante varias décadas,  se encuentre hoy en tan penosa situación por culpa de su mal gobierno que, como ya es costumbre, se ha dedicado a robar y a mal administrar el presupuesto.

Y es que Acapulco representa sin duda alguna el destino que acogía a todos; desde la clase privilegiada con sus mansiones y sus yates, hasta al mecánico que viajaba en un vocho 66 atascado con toda la familia, llantas, floties, hielera, mesa y sillas para disfrutar del hotel camarena. La bondad de Acapulco era esa ofrecer opciones para todos los gustos y presupuestos por eso ha sido siempre el destino que más turismo nacional recibe.

 En mis años de infancia uno de los mejores amigos de mi papá tenía varias propiedades cerca de Pié de la cuesta, eran bungalows sencillos pero bonitos y con una vista espectacular en un lugar rodeado de follaje exótico y con una de las mejores puestas de sol que he disfrutado.  Pasamos muchas vacaciones allí hasta que nos llegó la adolescencia a Luis y a mi y nuestros intereses cambiaron. Entonces queríamos estar en el centro de la acción, cerca de los hoteles, los restaurantes, las discotecas (en esa época aún no las llamábamos antros) en la playa para reunirnos con los amigos y por supuesto...  para hacerse de galanes.
Invariablemente encontrábamos amigos o familia sin saber siquiera que nos toparíamos con ellos ¿Quién no tuvo un ligue o romance Acapulqueño?, imposible olvidar los días de playa en El Hotel Condesa,  las noches en el Baby'O con el Mamey en la puerta diciendo : " a ver tú, tú y tú", las desveladas en el Magic y el hot dog reglamentario al salir para  cerrar la noche con broche de oro.  Los días de playa en La Concha, la esquiada en Puerto Marqués; la puertita de la habitación en las Brisas que se abre "misteriosamente" muy temprano en la mañana para dar paso al café y el pan dulce. El clavado de la Quebrada,  el Aca Tiki  y el bote de fondo de cristal que te llevaba  a la Roqueta y a ver las casas de "los famosos", el agua de piña de la Flor de Acapulco y las costillitas del Carlos & Charlie's.
A mis papás les encantaba ir a un restaurante llamado El Marinero que ofrecía en el menú platillos de la cocina Cruval, ( de las familias Cruz y Valdez) con recetas que habían llegado en la Nao de China y sobrevivido al tiempo resguardadas por estas familias. El arroz chau chau, las picaditas de cazón y el potaje marinero eran mis platillos favoritos, por supuesto acompañados de una Yoli de Limón helada.
Y para cenar qué tal El Madeiras, recuerdo que me encantaba.
Y qué decir del famoso despacho con table (dance) Tavares donde esos mismos galanes acababan sus francachelas buscando ver lo que las niñas buenas no les eseñaban... jajaja qué tiempos aquellos...
Tal era el encanto y la popularidad de este puerto que hasta hace poco se ostentó como sede del Tianguis Turístico. La algarabía en el Centro de Convenciones era genial... Los proveedores de servicios turísticos en sus stands, los compradores y operadores turísticos de todo el mundo, los medios, Las fiestas sin fin en las lujosas mansiones, clubes de playa y discotecas, la famosa noche de casino de Mexicana de aviación y Recuerdo en particular una cena que ofreció SECTUR en el Fuerte de San Diego que lucía espectacular lleno de antorchas que iluminaban la noche.

Eso era Acapulco, eso fue durante muchos años... pero poco a poco se fue contaminando, no solo en sus  calles, playas y mares, sino en su estructura social que dió paso a la violencia desmedida, la inseguridad y el descuido que fueron alejando primero al turismo internacional para después recluir al nacional en sus fortalezas de lo que hoy se llama el "Nuevo Acapulco" hacia el rumbo del aeropuerto. Así la costera, que alguna vez lucía llena de vida, es hoy muy diferente; muchos locales han cerrado y hoteles que solían pertenecer a cadenas importantes  se han vendido... en fin el panorama es completamente otro.

Se dice que varios inversionistas están interesados en revivir el Acapulco viejo, el Hotel Caleta, el de las Américas y Coyuca 16 que no sé si lo conocieron alguna vez, pero les juro que era como volver a la época de Mauricio Garcés; casi podías oir su "Arroz" al pasar por los pasillos.

En fin, la cuestión es que Acapulco es un destino que sin duda alguna merece un rebranding, merece que se limpie y renueve su imagen, su puerto, sus playas y mares, merece volver a ser seguro y hermoso porque tiene todo para serlo—incluso su bahía fue nombrada una de las más hermosas del mundo— y merece la oportunidad de brindarles momentos tan memorables como los que nosotros tuvimos a las nuevas generaciones y de ser recordado por ellos  con el mismo gusto y cariño que nosotros lo hacemos. Te quiero Acapulco, regresa...

Felices Reflexiones

jueves, 1 de noviembre de 2012

Qué loca la vida...

Qué loca la vida  que gira que gira y nos hace volar cual hojas al viento que chocan, se encuentran y por un momento se acercan, se tocan y se maravillan del descubrimiento.
Qué loca la vida que tan de repente te trajo de lejos... nos hizo mirarnos como en un espejo y surgió la llama fugaz del deseo.
Qué loca la vida que me hace vibrar cuando en un momento me dices ¨te siento¨ y es que ya no cabe dentro de mi piel ese sentimiento que brota de dentro.
Cuando un día la vida nos lleve a otros lados, nos haga alejarnos y dejar de vernos; cerraré los ojos, miraré hacia adentro, y te sentiré y sonreiré en silencio... y tú sentirás que el viento te roza como si al pasar te besara lento.  Sabrá entonces la vida que aún en la distancia hay magia que vuela impresa en el viento, se queda en el alma, se siente en el cuerpo aún estando lejos y a pesar del tiempo.