sábado, 6 de enero de 2018

Hablando del año nuevo...

2018, será nuestro primer año sin ti Davicito,  sabes? te recuerdo cada día en los más pequeños detalles de la vida, este mes sin ti me he dado cuenta de como te hiciste mayor pero nunca viejo ; mamá no deja de hablar de ti, de que eras guapo, de que eras presumido, de que le aventabas besos y no querías que pusiera una mesa entre sus sillones porque la alejaba de ti. De pronto llora de la nada que en realidad es todo, por que la luna está increíble y le encantaba verla contigo, porque los helados sabían mejor junto a ti, porque ponías la música todas las mañanas y cantabas mientras leías las noticias en la computadora, cumpliste 89 años y te hiciste grande pero nunca viejo... Tu pasión por la vida era más grande que tú, te interesabas por todo y todo te hacía ilusión y cuando nos oías hablar de los problemas, de la corrupción, de la falta de desarrollo, de que todo parecía estar mal, inmediatamente llegaba el comentario que nos hacía ver lo que había mejorado, lo que había cambiado, lo que aún se podía hacer. Pa, quiero ser como tú,, porque ¡eras de pelos!. Ayer fui a que me dieran masaje y saliendo platicaba con las chavas sobre los propósitos de año nuevo; una dijo que en realidad no tenía ninguno pensado, hay quienes dicen que nunca los hacen porque basta hacerlos para que se conviertan en cargas pesadas que empiezas a alucinar, supongo que dependiendo de cada personalidad será bueno hacerlos o no. Yo les contaba que a mi me gusta siplemente pensar en que cada año debo hacer tres cosas: aprender algo, ayudar a alguien , mejorar como persona , en cualquier aspecto, por pequeño que sea;  creo que si al final del año podemos volver atrás y llenar esos tres espacios con algo, lo habremos hecho bien. La idea es avanzar, si pareces haber repetido exactamente el año anterior... Wrong, and what's even worse... ¡estás envejeciendo mala onda! No importa lo que sea, aprender a jugar ajedrez, ayudar al amigo que se muda y mejorar en tus hábitos de sueño, son un gran avance. Aunque que la idea es ser un poquito más ambicioso y probar cosas nuevas... Por supuesto que como cada año quiero ir por lo menos a un lugar nuevo, oír historias diferentes, hacer nuevos amigos (nunca he entendido a los que dicen que tienen los amigos que necesitan... neta?) y probar cosas que no he probado aún, da igual si es un platillo vegano o tirarme del paracaídas, bueno no... eso no porque me da mega pavor, pero ustedes me entienden...También espero y pido palabras, imágenes, ideas... cosas que llenen mi cabeza y me mantengan lejos de los pensamientos tóxicos.
Hay un propósito que es el más importante de todos, y es uno que de pronto se hace muy difícil. Se conquista con mucha voluntad diaria y mucha mucha fe... y es Creer, 2018 será. sin duda. difícil, veremos lo peor de nuestra clase política dándose hasta con la cubeta en las campañas electorales y a los ricos y famosos aliándose y rindiendo pleitesía a quienes convengan a sus intereses sin importar si son las peores sabandijas pestilentes...seguro nos enteraremos de escándalos aún peores de los que hemos visto, y eso desilusiona, apaga la esperanza, enoja y frustra a cualquiera.
Por eso lucharé cada día como tú papá, para encontrar lo que vale la pena, a quienes hacen cosas increíbles que nos permiten seguir pensando que el mundo es increíble y la vida el mejor regalo no matter what... y trataré de ayudar y hacer mi parte y nunca volverme indiferente.
2018 brindo por ti, serás difícil pero también grandioso. Bring it on!

Felices reflexiones...











viernes, 5 de agosto de 2016

Comentarios, sonrisas, aplausos... The human touch

Hace unos días volaba a NY por American Airlines, seguramente ustedes, igual que yo, han dejado de hacer caso al "póngase el cinturón, las mascarillas saldrán, el chaleco está en"... bla bla bla... y solo pasan a ignorar esa voz automatizada que repite como merolico lo mismo de siempre. Era el típico vuelo de AA, mismo avión, mismos colores mismo spee... no, de pronto el speech de la sobrecargo atrajo mi atención como resorte  y no pude evitar mirarla. Era muy alta,  bonita, con pelo oscuro enormes ojos azules que te miraban cuando hablaba y al hablar iba diciendo cosas como "es un placer verlos hoy aquí". Un poco más tarde durante el servicio de bebidas la observé interactuar con los pasajeros; para cada uno tuvo una palabra amable, una sonrisa e incluso una broma para algunos. Les confesaré algo, me tenía encantada porque hace mucho no veía a alguien disfrutar el atender a las personas como ella, y más allá de eso, hacerlo con gracia y estilo. Pude ver en su solapa que se llamaba Jean. Lo mejor de todo vino cuando íbamos a aterrizar y caminó por el pasillo  diciendo algo como "Ha sido un placer servirles, y si les ha gustado el servicio agradecemos sus comentarios, sonrisas, aplausos. Sean felices y tengan una gran estancia y un excelente día donde quiera que vayan". Algunos aplaudieron y yo me quedé pensando en lo especial que esa mujer había hecho un vuelo común y corriente.
En este mundo que corre a toda velocidad, donde nunca hay tiempo para nada; detenerse un momento cambiar lo automatizado por algo más personal y hacer sentir a otros que son justo eso... personas, no solo un pasajero más, no solo la Sra. del 14C,  personas únicas, fantásticas, irrepetibles, es algo que nada puede pagar.
No importa qué tan buenos somos en lo que hacemos, no importa que tan tedioso se vuelve lo que hacemos, brindo porque nos acordemos más de la diferencia que hace el human touch que transforma un momento irrelevante en uno diferente y con suerte... especial.



Felices reflexiones...






domingo, 22 de mayo de 2016

Aunque esté nublado...


La versión original de este post, la escribí hace cuatro años. En esta edición he recortado una parte del texto y  le he dado más coherencia y estructura. 


Lunes, me levanto abrumada por cosas que han pasado el fin de semana y las semanas anteriores, yo estoy bien, mi familia esta bien, pero mi alma esta triste, es una de esas rachas en las que mil cosas dolorosas se dejan venir en montón y pasan por tu mente una y otra y otra vez. Me levanto, me arreglo, reviso los correos y los pendientes y me voy a mi entrevista.

Una entrevista deliciosa con un hombre que no solo es extremadamente inteligente sino también encantador, escucho las respuestas con mucha atención, mientras voy pensando en lo que dice. Se acaba el tiempo y llega la última pregunta : ¿cómo educas para lograr un país mejor? ¿qué haces tú en tu casa?.  Empieza su respuesta diciendo "esta es probablemente la pregunta más difícil de la entrevista"... se queda pensando unos segundos y continua "hace un tiempo leí un libro que me gustó mucho,  The Compass of pleasure  (La Brújula del Placer), para mi, el capítulo más importante de este libro es el que habla sobre"Hacer el bien". Existe una parte del cerebro humano que se activa y  genera sensaciones de placer cuando hacemos lo correcto, y me atrevería a lanzar la hipótesis de que existen personas que no han tenido la experiencia de sinapsis neuronales que generan placer haciendo el bien. Si tú educas a tus hijos para que su prioridad cada noche sea apagar la luz, meterse a la cama y  dormir en paz, con la conciencia tranquila, sintiendo que hicieron algo para dejar las cosas mejor de lo que las encontraron y encontrando en ello un goce muy privado, si logras eso, creo que en lo demás que puedas tener éxito o fracasar como papá... sale sobrando".

Salgo de ahí pensando que no importa cuanto puedan revolverse en nuestra mente las escenas de la lucha cotidiana entre la luz y la oscuridad del corazón humano,  nuestra misión es encontrar la belleza  dentro de ese caos y  poder transmitirla a quienes nos rodean. Cambiar el foco y la dirección de las cosas. Nuestra misión es no dejar de ver la luz que de pronto parece ocultarse tras unas nubes muy negras y traerla hacia el frente con acciones que generen en nosotros ese placer de hacer el bien,  que si bien pueden parecer pequeñas, al sumarse van formando algo enorme que nos hace sentir valiosos y felices, la belleza de saber que aunque esté nublado, siempre podemos ser sol.

Felices reflexiones...






domingo, 17 de abril de 2016

Desconectados...

La noticia de la desaparición de Ana Cris de 19 años, hija de una compañera de la prepa, y su novio,, corre como la pólvora por las redes sociales desde hace dos días. Como siempre pasa en estos casos hay un hermetismo entendible por las averiguaciones, temas de seguridad, etc. que hay que considerar en los casos de desaparición de personas y que competen solo a la familia y los más allegados y a los demás solo nos queda unirnos en oración para que vuelva sana y salva con su familia.  Alguien convoca a una misa por el regreso de Ana cris y asisto con unas amigas.  Muchos de sus amigos están ahí, jóvenes aún incrédulos e impresionados de que su amiga haya desaparecido así algunos incluso lloran. Empieza la misa y  el padre menciona las intenciones por las que se ofrece, yo ahí muy sentadita, observando a las personas y escuchando al sacerdote... 1a. lectura, salmo, 2a. lectura, evangelio y llegamos al sermón. El párroco empieza a hablar; habla del buen pastor, del rebaño, de las ovejas buenas; de que los padres debemos ser buenos pastores, de que los hijos deben ser buenas ovejas y ya para ese momento yo estoy  enloqueciendo con el speech Really?, ni una palabra a los jóvenes? pues no, nunca menciona el motivo por el que muchos estamos ahí, no habla, sobre la fe, la fortaleza que Dios nos da en los momentos difíciles o sobre el mismo buen pastor que en todo momento cuida a sus ovejas. A cada palabra voy recordando los motivos por los que dejé de ir a misa. De pronto se me ocurre que muchos padrecitos deberían tomar el workshop de técnicas de presentación de Rul Cardós... ¿Cuál es la idea?, dilo en corto, hay que conectar con quienes te oyen, nada de blablabla y de repetir y de repetir y de repetir lo mismo, lo mismo, lo mismo varias veces...Pero el padrecito sigue hablando, habla del seminario, le hace preguntas a los fieles sobre qué tipo de sacerdotes les gustaría tener y sigue sin conectar un segundo con los sentimientos de los asistentes que, estoy segura, hubieran volcado su atención en él si hubiera tenido la inteligencia y sensibilidad de adecuar su mensaje a las circunstancias. Largo, aburrido y sin conexión salgo entre de malas y frustrada pensando en esta oportunidad perdida de transmitir un mensaje que cale, que conecte, que deje algo bueno y profundo; en este no prestar atención a nuestro entorno, a las personas, a sus necesidades y deseos, a sus sueños. Una de las cosas que el mundo necesita hoy más que nunca es personas que conecten con las otras desde el corazón, empatía, ojos que se encuentren y caras que se devuelvan sonrisas que nos reafirmen, actitudes y palabras que nos digan ¡eres importante!   yo soy otro tú y tu eres otro yo o como dijeran los mayas... IN LAK'ECH HALA KEN

Felices reflexiones...




lunes, 11 de enero de 2016

Un mundo sin Bowie...

Estaba oscuro aún cuando abrí los ojos y en mi camino al baño tomé el celular para mirar la hora, 5:30 y un mensaje de Whaap del Sr. Fatal "se nos adelantó Bowie" me senté ...¿cómo? si apenas el viernes había celebrado su cumpleaños con el lanzamiento de su nuevo disco, ¡69 no es tan grande!. Pero el cáncer es imparable y ni siquiera este hombre que cayó a la tierra pudo con él. Se fue y lo hizo de esa forma tan suya con su Blackstar y el astronauta muerto del principio en el video, una elegante forma de anunciar su partida. ¿Cómo se vive en un mundo sin Bowie? supongo que muchos se hicieron esa pregunta cuando murieron Mercury o Lennon, o alguien más que para ellos haya sido un referente cultural durante toda su vida. Y es que aún cuando jamás fui la fan número uno ni conozco toda su discografía de memoria; mi admiración por Bowie, como la de muchos, va mucho más allá de la música, ¿Quién como Bowie podía expresar tanto en absolutamente todo lo que hacía y en cada aspecto de su propia persona? ¿quién tiene esa capacidad camaleónica de reinventarse y estar en permanente revolución? no se me ocurre nadie y siento un hueco en la panza. El espacio vacío que dejan los genios cuando se van que al mismo tiempo está lleno de sus obras, su talento, y su genio una prueba irrefutable de las muchas caras de la perfección de Dios. 

Buen viaje David Bowie...El mundo te extrañará.



miércoles, 6 de enero de 2016

El placer de salirse de la raya...

Una de las cosas que amo hacer y más me ilusionan es perderme en los museos de arte , pasar horas viendo cuadros, instalaciones, esculturas, mientras me hago preguntas sobre el autor y la obra. Como muchos de ustedes saben me gusta dibujar con plumones, no soy ninguna gran artista pero disfruto hacer cosas locas, medio surrealistas, medio naive. Me divierte esconder mensajes en mis dibujos, cosas que probablemente nadie verá o entenderá más que yo...  Es un tipo de rito mágico para guardar momentos de vida que quisiera no olvidar nunca porque significan algo especial. Algo así como los Mamuts heridos con flechas en las cuevas de Lascaux, que los hombres de la prehistoria hacían para atrapar al animal en su mente y asegurar una caza exitosa.  Es por esto mismo que amo imaginar y especular sobre las intenciones de un autor cuando su arte me atrapa, ¿se estaría burlando de algo?, ¿estaría muriendo de dolor, o de deseo o de amor por alguien? y así puedo pasar el día entero saltando de una pregunta a una forma, a una línea, a un color...
Me encantan los días que se dan solos, esos que no planeas y salen como si lo hubieras hecho; hoy tuve uno de esos días porque vi una gran exposición de uno de mis periodos favoritos en la historia del arte que es el de las vanguardias de la primera mitad del Sig. XX.  
Una de las frases que más recuerdo de mi madre a lo largo de la vida es "son muy modernos" cuando hablaba de alguien cuyas costumbres o manera de ser salían de lo tradicional o "esos modernismos no me gustan", mi padre prefirió siempre observar a los demás sin apresurarse a juzgar y hasta me atrevería a decir que le divertía ver a personas diferentes. Yo tuve así una educación tradicional en colegios de monjas y puedo decir que la disfruté, nunca fui la rebelde de la manada y siempre detesté  la confrontación; quizá sea por eso que este periodo, la gran época de los ismos el modernismo, el surrealismo, el futurismo, el dadaísmo y todos los otros ismos. me atrapa y me fascina tanto. A estas alturas de mi vida,  en que mi mundo ha crecido mucho me he convertido en una cincuentona medio rebelde que disfruta pintar fuera de las líneas. Me gusta imaginar a los hombres y mujeres que rompieron con los cánones y las reglas observadas hasta entonces, cosas que aún hoy pueden parecer escandalosas, esos  provocadores que retaron, cuestionaron, se burlaron y reinventaron la realidad; que hicieron que el mundo levantara la ceja  ante sus excentricidades y reconociera que hay muchas maneras diferentes de verla. Ellos nos dieron la fuerza de su pensamiento, de sus circunstancias externas y sus conflictos internos y esa curiosidad que los llevó a expresar la realidad más allá de lo que sus ojos podían ver. Ellos, los valientes que vivieron provocando a las mentes tradicionales y a sus esquemas rígidos y conservadores que dibujaban solo dentro de la línea y se limitaban a reproducir la imagen del mundo sin cambiar nada. Ellos plasmaron un mundo diferente, más complejo pero más fascinante y nos atraparon en sus obras para siempre porque como bien dijera André Bretón...
“Para gran escándalo de los unos, bajo el ojo apenas menos severo de los otros, levantando su peso de alas, tu libertad” 
Un aplauso a "Los Modernos", un aplauso al MUNAL y una recomendación para que se dejen seducir por ellos y por la mágica sensación de libertad de salirse de la raya .


A cada tiempo su arte, al arte su libertad.

Felices reflexiones...







sábado, 5 de septiembre de 2015

UNO

25 minutos de retraso, ay Interjet, contigo siempre es lo mismo,  aunque seguro el problema es el aeropuerto de México, en fin... gracias Dios por internet y por las redes sociales que nos entretienen,  a veces, con personas e ideas muy inteligentes y otras con cuestiones tan irrelevantes y estúpidas como el trasero de Kim Kardashian.

Dice mi amigo Alejandro Rosas (sí, el que sale con Brozo) que se le hace una estupidez que haya quienes pretendan alentar a la gente a no acudir al zócalo para la celebración del grito, porque una cosa es el país, sus tradiciones, su belleza, su historia y su gente y otra cosa los conflictos políticos y sociales, y que ni siquiera en estado de guerra se ha suspendido alguna vez la ceremonia... los comentarios en contra de su postura no se hicieron esperar, ustedes ¿qué piensan?
Yo  creo que la ceremonia  es una tradición que a la mayoría de los mexicanos nos gusta ver y celebrar,   pero la verdad, me encantaría ver salir a Peña al balcón presidencial y ver una plaza de la constitución donde 20 gentes acarreadas fueran los únicos que estuvieran esperándolo. Claro que eso nunca ha pasado, ni pasará... Desgraciadamente vivimos en un país con hambre y con tanta pobreza y desigualdad, que basta ofrecer tortas para juntar una buena multitud que a cambio de un pan está dispuesta a gritar lo que sea y tampoco nos distinguimos como modelo de sociedad unida que aguanta vara por el bien de todos...
 Justo por eso, por que es algo que nunca ha pasado me parece que sería un reclamo perfecto, la manera ideal de decir NO MAS, ni los pobres, ni la clase media, ni los ricos de este país estamos dispuestos a seguir dejando que la corrupción y la impunidad reinen y si salir a la calle no hace la diferencia, ¿qué tal NO SALIR cuando nos están esperando? pero chicos... Es México y eso lamentablemente no va a pasar. Hay países donde las clases privilegiadas están dispuestas a renunciar a algo para apoyar el bien de muchos (ok son como 2...) sin embargo algo que sí hemos hecho muy bien la mayoría de los países y especialmente aquí, desde la época de la conquista es dividir. Bien dice el dicho "Divide y vencerás¨ y en México tenemos las costumbre de decir "pues pobres tipos, qué mala onda¨ y ante las penurias de otros, darnos la vuelta y cada quién para su santo.
Creo que la última demostración de unión verdadera que vi en esta país fue justo hace 30 años durante el temblor de 1985 y como bien preguntaba Alicia Alarcón en Twitter el año pasado, ¿será que si el temblor fuera hoy la gente actuaría igual? en realidad es una pregunta fuerte, seguramente miles ayudarían como siempre, pero después de 30 años la sociedad es otra. La descomposición es mucha y los valores parecen haberse perdido entre las narco series, las noticias, la frustración, las ejecuciones nuestras de cada día y la ambición obsesiva por el poder y la riqueza. Basta recordar el comportamiento de la gente y la policía después de los efectos de Odile el año pasado en Baja California Sur.
De pronto  pienso en una plática telefónica de hace unos días. Eran las 8 de la mañana y entre sueños le contesté a Mauricio Serrano mi opinión sobre el título para una colección nueva. Filosofamos unos minutos sobre la necesidad de reconocer la importancia e igualdad de las partes que hacen un todo, sobre la imposible sustitución de las piezas, sobre la igualdad entre los géneros, las razas, las clases sociales, etc. Mr. Fatal solo oía con cara de What?, a esta hora filosofando? Really? y de pronto lo teníamos... "UNO, ¿qué tal Uno?"  porque solo con la suma de todos somos UNO

Pensando en eso y conectándolo con lo de la celebración del grito, reflexiono sobre esta necesidad tan presente de sentir Un país, Un pueblo, Una sociedad... y ese UNO hoy, nos está faltando. Pero no debemos darnos por vencidos porque hay muchas personas importantes, reconocidas, inteligentes y comprometidas con este país que están tan hartos de la situación como todos nosotros, que dirigen ONG's como Mexico Evalúa, Mexicanos Primero, el Instituto Mexicano para la Competitividad, Transparencia Ciudadana y muchos más que trabajan para impulsar la creación de leyes que supervisen las políticas públicas, el rendimiento de cuentas, y para hacer que el sistema político mexicano deje de ser la mierda que lleva tanto tiempo siendo. Creo que ya todos sabemos que quejarse, hacer marchas, y contar todo lo malo que pasa de reunión en reunión no nos hace avanzar absolutamente nada. Es necesario enterarse más,  ver quienes son aquellos que tienen las ganas, el compromiso y la inteligencia, aunada a los medios, para hacer que México cambie, que México sea UNO.  Seguiremos siendo un país diverso, formado por muchos Méxicos, eso es inevitable y es lo que nos hace grandes, pero con la consciencia de que cada una de esas realidades es importante y nos afecta lo que le pase; como a un cuerpo cuando uno de los órganos se enferma. Porque al final del día somos todos los millones de habitantes de México los que lo hacemos UNO.




Felices Reflexiones...