En las estrellas de la noche que te miran sin tú saber que ellas te siguen donde vas, en la montaña de la luna desolada que llora triste cuando ya no puede más. Ahí yo vivo o sobrevivo mejor dicho... ahí suspiro sin poderme controlar... ahí te añoro te maldigo y te recuerdo como la concha que recuerda a la criatura que la habitara y que hoy la abandonó para llenar en otros mundos otros huecos, para buscar otra oquedad donde habitar.
Reflexiones, anécdotas, cuentos y cosas que pienso y siento...
lunes, 2 de mayo de 2011
Mi morada
En las estrellas de la noche que te miran sin tú saber que ellas te siguen donde vas, en la montaña de la luna desolada que llora triste cuando ya no puede más. Ahí yo vivo o sobrevivo mejor dicho... ahí suspiro sin poderme controlar... ahí te añoro te maldigo y te recuerdo como la concha que recuerda a la criatura que la habitara y que hoy la abandonó para llenar en otros mundos otros huecos, para buscar otra oquedad donde habitar.
domingo, 1 de mayo de 2011
Beatificación Fast Track...
El día de hoy se anuncia con Bombo y platillo y - por supuesto- con una transmisión inacabable de televisa la beatificación de quien fuera hasta hace unos años el guía espiritual de la grey católica Juan Pablo II. Desde mi óptica éste hombre era además de brillante y carismático, un personaje con inteligencia, visión y arrastre de líder que lo convierten en una figura clave en los acontecimientos de la geopolítica mundial de finales del siglo XX tales como la caída del Muro de Berlín y del régimen comunista. Así mismo vislumbró la crisis de la iglesia en Europa y muy probablemente entendió que el futuro económico de la misma dependería basicamente de America.
Este Papa viajero, supo acercarse a la gente, se bajó del trono que ocuparan sus predecesores y se dejó tocar, abrazar y ver y sentir en todos lados. Sacó el papado del Vaticano y llevó su mensaje de amor en distintos idiomas por todo el mundo promoviendo la reconciliación entre las religiones y el respeto entre ellas dejando a su paso esa estela evidente en aquellos a quienes tocaba. En cada viaje fuimos testigos de las manifestaciones de cariño y admiración masivas más sorprendentes de los últimos tiempos en lugares como el Estadio Azteca, la Basílica de Guadalupe, Central Park, La Habana que son los que vienen a mi mente ahora. Y qué decir de esa escena en la que perdona al turco que atentó contra su vida.
Me parece que Lolek era uno de esos hombres que se ven cada mil años y que su legado es cuantioso e invaluable; pero aún cuando bajo su mando la Iglesia Católica se abrió bastante en sus formas, existen cosas que fueron intocables en sus planteamientos tales como la participación de las mujeres en la iglesia y su ordenación sacerdotal, el celibato, los métodos de control de la natalidad y las relaciones sexuales antes del matrimonio y el negrito en el arroz lo vino a poner el escándalo del Padre Maciel y los casos de pederastia dentro de la Legión de Cristo, de los que —se dice— estaba enterado pero no hizo nada.
Me parece que el peso específico de este Papa no se discute, sin embargo sorprende la rapidez con que se lleva a cabo el proceso de beatificación que generalmente llevaba mucho tiempo y es probable que nos toque ver su santififcación ¿por qué? porque la iglesia necesita un héroe, un santo que le llegue a la gente, que los haga volver y evitar que siga la pérdida de fieles que han huido de ella en desbandada durante los últimos años al ver su obsolescencia en muchos temas, la corrupción de su estructura burocrática y que que sigue siendo en una mujerzuela que se vende al mejor postor. Aclaro que aquí no estoy hablando de los curas de las iglesias rurales y apartadas o de muchos buenos sacerdotes y monjas que vemos día a día ayudando a quienes más lo necesitan, pues aunque la iglesia, como todas las instituciones, tiene cosas terribles aún así ayuda a muchos; estoy hablando de quienes ocupan jerarquías importantes y de la estructura que sostiene al Vaticano, de la Mitra y de todos aquellos que constituyen la élite de poder de esta institución y que tanto daño le han hecho desde siempre.
Si la Iglesia Católica pretende seguir vigente en el mundo actual es necesario que reconsidere ciertas posturas arcaicas que no cuadran con los lineamientos de sus fieles actuales que si bien se reconocen creyentes desconocen las prácticas y ritos de la iglesia y se han alejado de ella y créanme, se necesitará de mucho más que un fast track de santificación para revertir este proceso. Por ahora sólo nos queda esperar a ver quién será el sucesor de Benedicto XVI que es sin duda alguna un papa de transición que heredó las gigantescas sandalias del pescador imposibles de llenar con su germana personalidad.
En fin ya veremos que pasa con esta "bendita" institución...
miércoles, 27 de abril de 2011
Ilusiones de mar

Y así pasó la vida y se fueron cumpliendo aunque algunas quedaron colgadas del tintero pero al llegar la hora de regresar a casa un día tomé los frascos y también las canastas, saqué los caracoles y pensé fui feliz y ahora les toca a ellos... A esos que ya vienen a estar donde yo estuve y llegarán con sueños igual que yo los tuve.
Tomé los caracoles y los devolví al mar pensando en lo vivido, en las palabras dichas; en las puestas de sol, en los buenos amigos; los brindis y los besos, los momentos que hoy rompen el silencio con los ecos del mar donde dejé empeñada una parte de mi alma, momentos de mi vida que hoy solo son recuerdos. Hoy pienso en todos esos que ocupan mi lugar que recorren la playa buscando entre la arena sus nuevas ilusiones que algún día fueron mías y que devolví al mar para que hoy sean de ellos.
martes, 26 de abril de 2011
El mejor piropo
Tengo el placer de llevar 25 años compartiendo la vida con una mujer que me divierte, me entiende, me regaña, me echa porras, y es al final del día una hermana que la vida me dio a falta de una biológica. Hace 2 años empezó a caminar y yo a veces la acompaño para arreglar el mundo en 45 minutos, reírnos, reflexionar, meditar etc. y luego volver a la realidad. Aquí les comparto esta nota que ha escrito sobre sus caminatas. Espero que la disfruten y se rían tanto como yo lo hice...
Yolanda
"EL MEJOR PIROPO"
POR: MARCELA RIVERA
27.03.11
“Hora Inspiracional” 5:50 am (sigh!)
He de confesar que el ejercicio, no es lo mío. Nop, Dios no me proveyó de un cuerpo que gozara del beneficio de la coordinación motriz, pero si de una flojera absoluta para mover mi cuerpo de cualquier forma que requiera ritmo y cierta coordinación. Lo intente todo a lo largo de mi vida: Correr, jugar tenis, equitación, aerobics, natación, golf, etc. Lo único que me gustaba era la gimnasia olímpica, ya que la idea de volar haciendo piruetas por el aire me parecía (y me sigue pareciendo) fantástica y liberadora…NUNCA lo logre. Mis pies no se despegaron del piso salvo una o dos ocasiones…Que tristes recuerdos!
Bien, así transcurrió mi vida, sin ejercicio (y yo era muy feliz sin el, eh!!!!)…Hasta que se unieron dos factores, que de no haber coincidido probablemente me seguiría haciendo sonsa con eso de “mover el cuerpo”.
El primer factor fue que adoptamos una perra labrador: Tatsi. Cuando la trajimos a la casa tendría aprox. un año. Y lo que nadie me dijo es que el animalito poseía una energía devastadora…literalmente DE-VAS-TA-DO-RA!. La perra simplemente no se podía dejar de mover, rascar, hurgar, morder, y merodear por donde pudiera. Tenerla adentro de la casa era, simplemente, dejar entrar a un huracán. Y como no concibo tener una mascota de azotea (para mi una mascota es OTRA responsabilidad, es decir, un tercer hijo en pocas palabras; sin tomar e cuenta a mis otros dos gatos), pues me vi en la penosa necesidad de tomar la decesión: “He de sacar a esta perra a caminar para que desfogue sus ímpetus y se canse por lo menos un poco”.
Segundo factor: El irremediable paso de la edad. Para cuando llego Tatsi a mi vida ya le andaba pegando a los 40 y por otro lado a los 70…Pero a los 70 Kg. de peso! Así que la caminada, ejercicio fácil, que llevo a cabo todos los días cuando me auto transporto de un lugar a otro con mis propias patas no debería ser GRAN problema si lo hacia de forma programada y cotidiana durante cierta cantidad de tiempo al día.
Y así lo decidí. Me aplique unos pants, una playera y unos tenis (eso si muy profesionales de caminata, para no hacerme pedazos las rodillas), y para fuera con la perra y su correa.
Me tarde como 5 minutos en discernir que eso de la correa no era buena idea. Tatsi definitivamente (con todo y mis 70) tenia un entusiasmo, alegría y una fuerza que simplemente no me permitían tenerla controlada…Y a la segunda ampolla, abdique y la deje libre. La primera vez que salimos fue un caos que duro 15 minutos. Yo quede exhausta y ella, como “el viento a Juárez” integra e igual de inquieta el resto del día.
Para la siguiente semana, decidí alargar el tiempo HASTA 20 MINUTOTES. Misma historia: La perra impávida y yo cansada, pero ya no tanto. Además, me percate que no era nada tonta y estaba aprendiendo a “obedecerme” y seguirme cuando se lo indicaba. Era hora de incursionar hacia nuevos horizontes ya que por lo menos yo ya estaba hasta “my mother” de dar vueltas como burro de carga en la pequeña calle en la que vivíamos. “Vamos a conquistar al mundo, me dije un día”, y salimos a las calles de la zona. Donde los verdaderos peligros se encuentran: Coches, banquetas desniveladas, árboles, basura tirada, personas que odian a los perros Y a los dueños de los perros…Y el mas horroroso de todos: El albañil.
En aquel entonces por definición para mi, un albañil, era un “naco ofensivo” que viene con chip integrado para gritarle cosas desagradables y silbarle a las muy delicadas y bellas damiselas que distraídamente pasamos cerca de sus obras…Que horror! Que cosa tan desagradable!
Han pasado algunos años y con ellos 15 Kg. menos para mí. Por la edad Tatsi esta mas aletargada (por fin). Hoy, y desde hace tiempo, caminamos 1 hora diaria. Por un lado ella me lo pide y por el otro, mi cuerpo se lo exige a mi mente. He tenido muchas experiencias caminando con mi perra. Se ha convertido en mi confidente, me entusiasma la emoción con la que me ve cuando nota que traigo la bolsita de plástico en l a mano para recoger sus cagadotas (perdón, pero no hay otra palabra), ya que sabe que es SU HORA.
Dentro de lo desagradable, ha habido personas que y se ponen verbalmente agresivas por que creen que los perros son para tenerlos encerrados y les molesta que pasemos frente a sus casas, aun mas viendo que la perra va sin correa. Aunque se le note en la carita a la linda Tatsi que la pobre, que es mas mensa que mansa (hasta a los gatos ajenos les tiene miedo), y que seria incapaz de agredir, ladrar o morder a nadie, como ellos si lo hacen con nosotras. Otros, ya la conocen, a ella no a mi aclaro, y la saludan con mucho cariño. Los señores que recogen la basura, bueeeeeno, son sus mejores amigos. Los niños de la escuela cercana, no dejan de venir a saludarla y rascarle la panza a través de la reja todos los días. Se ha ganado el cariño de mucha gente. Por que he de admitir que la perra hasta carismática resulto. En fin…muchos detalles aquí y allá que le dan sabor a las caminatas, pero hay dos que me dan especial alegría en el día.
El primero, que no hay fuente que Tatsi no detecte a 50 metros de distancia y que no aproveche para darse un buen chapuzón. ES INEVITABLE, y además a la “CHE” perra le causa un delirio de alegría que no le puedo quitar. Obvio, me mete en cada bronca...
El segundo son aquellos “monstruos” con sus horrorosos silbidos y frasecillas. Si, los albañiles. Confieso que después de 4-5 años caminando regrese a mi peso, como ya dije, y la mayoría de los días me avientan un piropo aquí y allá (muy creativos por cierto). He aprendido a escuchar con otros oídos y mi percepción de “aquellos nacos” a los que consideraba un peligro extremo en un principio, se han vuelto los mejores proveedores de autoestima en mi vida, y por ende hasta cuates los considero.
Definitivamente no hay mejor frase más creativa y halagadora, ni piropo más sincero que un buen silbido de un albañil para que mi día sea completamente feliz. No puedo evitar sonreír y agradecerlos cuando los recuerdo…
FIN
Tatsi, my BFF!
El 20, el 30 y el 40
Oía sus palabras que caían no en sus oídos sino en el hueco de su estómago resonando como una gota necia que golpea la superficie en un lavabo una y otra y otra vez... "¿Qué estoy haciendo aquí?" se preguntaba ella..."No vengo al caso"... y le cayó el 20 y el 30 y el 40... y fue como agua helada en la cara y entonces supo... Supo perfectamente que hay lineas que no deben cruzarse, puertas que están mejor cerradas, mundos que no debía explorar... quizá siempre lo había sabido pero cerraba los ojos.
Y la pregunta era ¿qué hacer con lo ya dicho con lo ya sentido, con lo ya llorado?
pués lo mismo de siempre... besarlo y olvidar
Y la pregunta era ¿qué hacer con lo ya dicho con lo ya sentido, con lo ya llorado?
pués lo mismo de siempre... besarlo y olvidar
viernes, 15 de abril de 2011
Una mujer Fatal...
Debo aceptar que después de tantos años de conocerme he caído en cuenta de que soy una mujer Fatal.
Soy Fatal para coser, Fatal para planchar, Fatal para olvidar y en realidad odio hacerlo por que no sé hacerlo bien y me enerva la mediocridad. También soy Fatal para seguir instrucciones al pie de la letra, prefiero averiguar y probar a mi modo aunque me cueste más trabajo y tiempo... y a veces también dolores de cabeza. Soy especialmente Fatal para dejar de querer, es de esas cosas que me cuestan trabajo que me ponen mal y a veces hasta me duele.
Me reconozco fatalmente Fatal para dejar ir, para no soñar despierta, para evitar ser optimista y esperar de los demás cosas que a veces no dan.

Soy terriblemente Fatal para ser puntual, Fatal para pensar mal de las personas y para no pecar de ingenua... (por no decir me paso de...) sobra decir que esto me ha ocasionado males cardiacos... y no precisamente fisiológicos sino más bien espirituales... Soy Fatal para evitar amar la sensualidad, el arte, la belleza, para dejar de amar la vida aún con todos los males y problemas de este mundo ... Fatal para no desconcentrarme y seguir mis pensamientos locos como mariposas que revolotean a mi alrededor y me llevan a otros mundos que me hacen reír y llorar. Soy Fatal para tantas cosas... algunas buenas y otras malas pero no puedo evitarlo y sé que soy simplemente una mujer Fatal.
miércoles, 6 de abril de 2011
¿Cómo se vive sin mar?
Te me metiste en los huesos, en la mente, en la piel y por eso vuelvo siempre para arrojarme en tus brazos que extiendes para llevarme envuelta en un velo blanco que usas para seducirme haciéndome así pensar que ningún daño me harás. Desplegando frente a mí tu inolvidable belleza que mi mente no abandona ni aunque vaya me tan lejos.
¿Qué me diste? , ¿Cuándo fue?, cómo sucedió de pronto que aunque no me percaté la voluntad me robaste y me descubro corriendo descalza sobre la arena para entregarme cual soy.

Me rehuso a adentrarme en ti. Cual amante enloquecido llegas hasta mis rodillas y a veces un poco más… ¡Insolente! eso es lo que eres… un cretino presumido por que sabes que soy tuya aunque lo niegue a rabiar, y aunque no me entregue a tí… paso la vida pensando…¿ Cómo se vive sin mar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)